Bienvenidos a Nebari Bonsai. Cuyo objetivo es permitir a los bosaistas del país compartir trabajos, intercambiar experiencias y constar dentro de una base de datos que nos permita recibir beneficios.
TE GUSTARIA FORMAR PARTE DEL BLOG ??
REGÍSTRATE !! Envíanos un correo con tus datos a nebaribonsai@live.com, así podrás agregar fotografías y artículos que ayuden a enriquecer la información que aquí compartimos con nuestros amigos lectores.
Les dejo algunas fotos de mis árboles para que las disfruten:
![]() |
JUNIPERO YAMADORI |
![]() |
JUNIPERO YAMADORI |
PINUS MUGO |
CARPINUS COREANA |
PINUS PENTAFILA |
Gabriel Vallejo - Seminario de Bonsai en Quito
JARDÍN BOTÁNICO DE QUITO
BONSAI, ARTE BOTÁNICO
DEL 29 DE ABRIL AL 29 DE MAYO DE 2011
Este arte milenario tiene su origen a finales del siglo VI en China, sin embargo son los japoneses los que le perfeccionaron y le dieron el nombre de Bonsái (planta en bandeja). En el occidente se populariza después de la Segunda Guerra Mundial, desde entonces el interés por este arte ha ido aumentando hasta estos días.
En el Ecuador, el arte del Bonsái es una práctica relativamente joven, de no más de 45 años; de hecho, son pocos los aficionados y artistas que se han dedicado a esta actividad en nuestro país.
Por esta razón, el Jardín Botánico de Quito, El Club de Bonsai de Quito y el Ilustre Municipio de Quito, con el fin de difundir esta interesante expresión artística, organiza por cuarta ocasión la exhibición temporal “Bonsái, La Magia de los Árboles en Miniatura”. Este evento contará con la participación de 10 expositores ecuatorianos y además se realizará un seminario taller con la presencia del renombrado maestro argentino Pablo Filgueira.
Más de 250 árboles y bosquetes de bonsái de plantas nativas, coníferas y frutales, pertenecientes a 10 bonsaistas de reconocida trayectoria, se exhibirán en las instalaciones del Jardín Botánico, algunos de estos tienen alrededor de 50 años, convirtiendo a esta exhibición en una de las más singulares y grandes en su género.
El día viernes 27 de abril, se realizará un cocktel de inauguración de la exhibición y del los “Talleres de introducción al cultivo de bonsái y para avanzados” que se dictará los días 21 y 22 de mayo. Esta es la oportunidad para aprender del arte y reforzar conocimientos y técnicas.
Para inscripciones y mayor información comuníquese a los teléfonos: 3332516 / 3332543 / 09 9463 465 o al E-mail: infojbq@jardinbotanicoquito.com
Horarios de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Juan Carlos Hernández - Libro de Venta
216 páginas tipo fotografía full color
Precio especial 150.00 usd
Escríbeme o comunicate conmigo

Juan Carlos Hernández - MACETAS DE VENTA
Procedencia: Importadas desde Asia
Calidad: Unica
Tamaños: Exclusivos modelos, asi como tamaños.
Descuentos: Por ordenes superiores a 50 unidades obtén un generoso descuento
Stock: Desde el 1 ro de Junio, tenemos un número limitado de unidades
Contacto: 09 2860 310
MODELOS TAMAÑOS





Problemas y soluciones

Reduzca el riego.
Cambie la tierra o trasplante a una maceta mayor.
Busque plagas en las hojas o en la tierra.
Compruebe si hay daños en las raíces.
Puede obedecer a un comportamiento estacional normal.
HOJAS MARCHITAS

Compruebe la calidad de la tierra.
HOJAS MOTEADAS

Busque síntomas de infección vírica
Limpie las hojas
MARGENES MARRONES EN LAS HOJAS

Aleje el árbol de la luz solar directa.
Cambie la posición del árbol.
Reduzca en abonado.
Regule la humedad del entorno.
HOJAS ROTAS O APLASTADAS

Ponga el árbol en un lugar mas seguro.
HOJAS QUE SE CAEN
Reduzca el riego.
Busque plagas en las hojas o en la tierra.
Cambie el abono.
Puede obedecer a un comportamiento estacional normal.
PODREDUMBRE EN TALLOS O HOJAS

Examinar las hojas en busca de botrytis.
Quite las hojas muertas.
COLOR DEMASIADO PALIDO EN HOJAS

Póngalo en un lugar más iluminado.
Cambie la posición del árbol.
HOJAS PEQUEÑAS. CRECIMIENTO RAQUITICO

Busque plagas en las hojas o en la tierra.
Busque ácaros rojos bajo las hojas.
HOJAS QUE AMARILLEAN

Proteja el árbol de las corrientes.
Busque plagas en las hojas o en la tierra.
Regule la humedad ambiental.
Puede obedecer a un comportamiento estacional normal.
AGUJEROS EN LAS HOJAS

Busque orugas o tijeretas.